¿Qué es la Auditoria Ambiental?
En el artículo 38 BIS de la LEGEEPA define a la auditoria como:
El proceso que se lleva a cabo de forma voluntaria por parte de los responsables del funcionamiento de una empresa y mediante el cual se realiza:
- Un examen metodológico de sus operaciones respecto a la contaminación y riesgo que generan.
- Así como su grado de cumplimiento de la normatividad ambiental y de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería aplicables.
¿Cuáles son las autoridades en materia de Auditoria ambiental?
En el artículo 1 del reglamento de la ley General del Equilibrio Ecológico y Medio Ambiente en materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales (RLGEEPAMAAA), menciona que corresponde a la Secretaría (SEMARNAT) por conducto de PROFEPA, la realización de dichas auditorias con facultad de:
- Vigilar el cumplimiento de la legislación ambiental.
- Aplicar medidas de seguridad e imponer sanciones.
- Velar por los intereses de la población en asuntos de protección y defensa del ambiente.
“Un examen metodológico de los procesos operativos de determinada industria, lo que involucra el análisis, pruebas y conformación de procesos y prácticas que lleven a la verificación de: requerimientos legales, políticas internas y practicas aceptadas, con un enfoque de control que además, permita dictaminar la aplicación de medidas preventivas y/o correctivas”
¿Cuáles son los aspectos que evalúa la Auditoria Ambiental en los procedimientos operativos?
I. Aspectos regidos por las normas ambientales: administrativos-legales, emisiones a la atmósfera, descargas de aguas residuales, manejo de residuos peligrosos, contaminación de suelo y subsuelo, ruido y
II. Aspectos no normados ambientalmente: riesgo, seguridad, atención de emergencias, capacitación, , buenas prácticas de ingeniería y optimización de consumo de energéticos.
- Agua: Fuentes de abastecimiento, aprovechamiento y uso eficiente, descargas, permisos, pago de servicios . Ley de Aguas Nacional y su reglamento
- Suelo y subsuelo: Prevención de la contaminación. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).
- Aire: Emisiones por fuentes fijas, fuentes móviles, equipos de combustión, manejo de sustancias agotadoras de la capa de ozono. Reglamento de Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de prevención y control de la contaminación atmosférica.
- Ruido: identificar las áreas, equipos y procesos que son susceptibles de generar emisiones de ruido, que sobrepasen los limites permisibles establecidos. NOM-081-SEMARNAT-1994. Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.
- Residuos y residuos peligroso: Clasificación, etiquetado y disposición final. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y el reglamento de la Ley General de Protección al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos (RLGEEPAMRP)
¿Cuál el procedimiento que se lleva a cabo en una Auditoria Ambiental?
¿Existen programas para realizar Auditorias Ambientales?
En 1992, se creó el Programa Nacional de Auditoria Ambiental
PROFEPA, promueve e invita a que las empresas pueden incorporarse de manera voluntaria, para someter sus instalaciones a una auditoria ambiental, con la finalidad de detectar oportunidades de mejora a lo largo de sus procesos productivos, así como en su desempeño ambiental.
Una vez atendidas la observaciones detectadas, las empresas son reconocidas mediante un certificado que evidencia el cumplimiento del marco legal y un desempeño ambiental sobresaliente.
¿Cuáles son los beneficios de una Auditoria Ambiental?
- Ahorros en agua, energía eléctrica
- Reducción en la generación de residuo, emisiones atmosféricas y suelos remediados.
Conclusión
La auditoria ambiental tiene como finalidad conocer y examinar la situación que guarda la empresa con respecto al cumplimiento ambiental, identificando áreas para hacer ajustes y correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente, promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario